Con el Dr. Jaime Alberto Cabal Sanclemente – Presidente de Fenalco
Resumen del foro organizado por la Asociación General Rafael Reyes
Este foro, liderado por el Dr. Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco, presenta un análisis profundo de la crisis que atraviesa Colombia y plantea propuestas concretas para recuperar el rumbo del país.
Bajo el título «Colombia en crisis, ¿cómo cambiar el rumbo?», el Dr. Cabal expone cómo el actual gobierno ha sido motor de una crisis institucional, económica, ética y social. La reflexión se centra en los peligros de la pasividad ciudadana, las fallas de la oposición y la urgencia de una movilización nacional que defienda los valores democráticos.
Principales temas tratados en el foro
La crisis actual: provocada, no heredada
El análisis sostiene que la crisis no es una consecuencia del pasado, sino una situación provocada por el gobierno actual, caracterizado por su estilo confrontacional, el desprecio por las instituciones y una narrativa populista que divide al país.
Dimensiones de la crisis
-
Institucional: debilitamiento del Estado de derecho y las instituciones.
-
Ética y moral: pérdida de valores, normalización del abuso de poder.
-
Gobernabilidad: falta de dirección y gestión efectiva del país.
-
Económica y social: creciente pobreza, desempleo e informalidad.
-
Política: polarización, odio y fragmentación social.
¿Por qué el gobierno mantiene respaldo?
A pesar de sus fallas, el gobierno mantiene un núcleo de apoyo firme. Las razones incluyen:
-
Un liderazgo activista con fuerte presencia en redes y medios.
-
Mensajes emocionales dirigidos a jóvenes y estratos populares.
-
Falta de unidad, claridad y estrategia de quienes defienden la democracia.
Debilidades de quienes buscan el cambio
-
Fragmentación de liderazgos y egos personales.
-
Ausencia de una narrativa que conecte emocionalmente con el pueblo.
-
Silencio o neutralidad de sectores empresariales.
-
Falta de articulación entre líderes sociales, políticos y ciudadanos.
-
Desconexión de las fuerzas armadas con el clamor ciudadano.
Propuestas para recuperar el rumbo del país
-
Unificación de las fuerzas democráticas en torno a principios claros y no a intereses personales.
-
Nueva narrativa emocional que desenmascare las mentiras del oficialismo y recupere la esperanza colectiva.
-
Estrategia de comunicación digital robusta, con presencia permanente en redes y medios.
-
Movilización ciudadana organizada, pacífica y masiva como resistencia cívica.
-
Plataforma ciudadana de valores fundamentales como base para convocar a los mejores candidatos.
-
Renovación del Congreso, promoviendo liderazgos éticos y rechazando a quienes han traicionado al país.
-
Cuidado del voto, con veeduría ciudadana activa frente a posibles fraudes electorales.
-
Activación del empresariado, involucrando a empleadores y trabajadores en la defensa del futuro del país.
-
Visibilización internacional, para sumar respaldo externo como contrapeso ante riesgos democráticos internos.
Conclusión: Estamos a tiempo
El Dr. Cabal finaliza con un llamado claro y urgente: si los colombianos no se unen hoy, el precio mañana será demasiado alto. La historia no se cambia desde el miedo o la indiferencia, sino desde la acción valiente, decidida y colectiva.
«Nos han querido robar la esperanza, pero olvidaron que los colombianos nos hacemos más grandes ante la adversidad. El peor error es no hacer nada creyendo que es poco lo que podemos hacer.»